martes, 17 de noviembre de 2015

¿HAY FILOSOFÍA AMERICANA?


Debe existir una filosofia hispanoamericana, es decir, un "pensamiento, con estilo propio" y para esto hay que tener en cuenta los caracteres del pensamiento de la época - época de construcción, revolucionaria- y también caracteres nacionales, la índole de la raza, su manera de concebir y recibir las ideas.
Alberdi decía: "La América es la práctica de lo que piensa la Europa". La filosofía que hay que fundar en la América hispana, es la filosofía aplicada, aplicada a la solución de los problemas de la organización social y a promover nuestra civilización.

José Vasconcelos
No hay filosofía iberoamericana y para crearla hay que basarse en el pensamiento alemán. Y es necesario que nuestros países expresen su idea en el mundo para así afirmar la historia.


Lo que este autor plantea es que América es una secuela del pensamiento europeo. "Todos los pensadores de nuestra América se han educado en una escuela europea. La producción intelectual del continente carece de rasgos propios. No tiene originalidad. El pensamiento hispanoamericano es pensamiento europeo."

Alejandro Korn

"Hemos sido colonia y no hemos dejado de serlo a pesar de la emancipación política"

Francisco Romero

Romero es un optimista de nuestra inclinación a la filosofía. Para este autor "la vocación filosófica de Iberoamérica es notoria, aunque sólo ahora empieza a tomar conciencia de sí"

Risieri Frondizi

Critica la fata de originalidad, este autor dice que no hay que hacer filosofía continental sino pensar filosóficamente. "Para que surja una filosofía iberoamericana hay que 'hacer' filosofía"

8 comentarios:

  1. Muchas veces dejamos nuestra historia pasada como si no existiera, pero eso no quiere decir que no haya historia que contar, hay filosofía americana pero como nos dejamos influenciar por los europeos tomamos ese modelo como si fuera el mejor y el que más nos ayuda, no hay que empezar de cero ya que nosotros los americanos tenemos historia pasada y tenemos que hacerla notar.

    ResponderEliminar
  2. Muchas veces dejamos nuestra historia pasada como si no existiera, pero eso no quiere decir que no haya historia que contar, hay filosofía americana pero como nos dejamos influenciar por los europeos tomamos ese modelo como si fuera el mejor y el que más nos ayuda, no hay que empezar de cero ya que nosotros los americanos tenemos historia pasada y tenemos que hacerla notar.

    ResponderEliminar
  3. Para mí no hay filosofía americana, notenemos nuestra propia filosofía, y so queda algo de ella claramente esta demasiado influenciada por el pensamiento europeo y creo que aún estamos a tiempo de cambiar y crear nuestra propia filosofía hispanoamericana sin ninguna influencia.

    ResponderEliminar
  4. Quería comentar en este blog que me parece muy interesante. Creo que si tenemos filosofía propia nada más que no nos enfocamos en ella y la dejamos atrás. Desde que llegaron los españoles empezamos a tener una filosofía ajena que luego se volvió propia y empezamos de cero a construir una nueva.
    Este tema debería ser más divulgado y puesto en práctica porque es muy importante para que podamos tener una filosofía menos inautentica y valorar lo nuestro.

    ResponderEliminar
  5. Me parece interesante que nos preguntemos ¿Porqué todavía seguimos influenciados por filosofías que no son propiamente nuestras? Debemos comenzar a destacarnos más, todos somos seres pensantes y no por eso nuestras ideas son inferiores, ni tampoco superiores a las demás. Muchos deberíamos marcar la diferencia pero creo que en el transcurso nos vamos perdiendo y no luchamos por nuestros ideales.
    O es empezar de cero o retomemos lo que sí es nuestros y profundicemoslo más.

    ResponderEliminar
  6. Seguimos pendientes y seguidores de la filosofía europea debido a la ambición que sus productos y cultura nos provoca.

    ResponderEliminar
  7. Basicamente somos seguidores de la filosofía europea.Hasta hoy en dia estando en el siglo XXI, seguimos o copiamos la vida sobre otros continentes.Resulta muy llamativo en la forma como pensamos y como y en base de que ideología.

    ResponderEliminar
  8. "No tiene originalidad. El pensamiento hispanoamericano es pensamiento europeo." Alejandro Korn No estoy de acuerdo con esto, el pensamiento hispanoamericano era original, y fue influenciado por el pensamiento europeo, pero asi mismo, no se le puede decir que no es original.

    ResponderEliminar